En el viaje del desarrollo emocional y el crecimiento personal, es fundamental comprender cómo funcionan los niveles neurológicos. Estos niveles son como las capas de una cebolla que componen nuestra experiencia, desde nuestros pensamientos más profundos hasta nuestras acciones más visibles. En este artículo, exploraremos en profundidad qué son los niveles neurológicos, cómo afectan nuestras vidas y cómo pueden ser una herramienta poderosa en el coaching y el conocimiento personal.

niveles neurologicos

¿Cómo se definen los Niveles Neurológicos?

Los niveles neurológicos son una teoría propuesta por el famoso psicólogo y creador de la Programación Neurolingüística (PNL), Robert Dilts. Esta teoría nos ayuda a comprender cómo nuestra mente organiza la información y cómo influye en nuestras acciones y resultados.

Dilts enuncia que el inspirador del modelo de os Niveles Neurológicos fue el antropólogo, lingüista y cibernético Gregory Bateson, quien daba clases de Ecología de la Mente en la Universidad de Santa Cruz de California en 1976. Éste basó sus trabajos en los del filósofo y matemático británico Bertrand Russell sobre lógica y matemáticas. “Bateson -relata- había adaptado el pensamiento cibernético a la comunicación y a la interacción humanas con el objetivo de desarrollar generalizaciones sobre el comportamiento y las características mentales de individuos, grupos y familias».

Los niveles neurológicos se dividen en seis niveles interconectados:

  1. Ambiente: Este nivel se refiere a nuestro entorno físico y las circunstancias que nos rodean. En este nivel, debemos empezar a ser conscientes de nuestras percepciones, nuestras sensaciones con respecto a todo lo externo a nosotros.

  2. Comportamiento: Aquí, encontramos nuestras acciones observables y comportamientos en respuesta a nuestro entorno. Las acciones que llevamos a cabo en respuesta al entorno se reflejan aquí. Los procedimientos que utilizamos para tomar acción y operar en el entorno y cómo lllevamos a cabo esos procedimientos.

  3. Capacidades y Habilidades: Este nivel se enfoca en nuestras habilidades y capacidades específicas. Con qué recursos cuentas para realizar aquello que deseas. Aquí entran en juego nuestras destrezas y las herramientas que vamos adquiriendo a lo largo de la vida cuando decidimos formarnos en alguna habilidad.

  4. Creencias y Valores: Las creencias y valores son las ideas y principios que guían nuestras acciones y decisiones. Esas creencias que heredamos de nuestra familia, nuestro arraigo. Qué es lo que nos motiva a hacer o a dejar de hacer, por qué o por quién llevamos a cabo nuestras acciones.

  5. Identidad: Este nivel representa cómo nos vemos a nosotros mismos, nuestra autoimagen y nuestras identidades personales. Aquí entran en juego la autoestima, el conocerte a ti mismo. La influencia de los demás sobre nosotros a veces, provoca que dejemos de ser quienes somos para ser lo que otros esperan de mi. Esto provoca una falsa identidad que nos genera desequilibrio y sentimiento de insuficiencia.

  6. Transpersonal (Relaciones): aquí llegamos al nivel de la realización personal para el servicio a los demás. En virtud del principio de unión (todos somos lo mismo) sentimos una necesidad de “ser útiles para algo o para alguien”. Todos en la vida cumplimos una función para alguien lo cual nos llena enormemente. Realizarnos tal como somos con nuestras propias herramientas y que sirvan a alguien es la función de este nivel.

  7. Espiritualidad: En el nivel más profundo, exploramos nuestras metas y propósito de vida, nuestras conexiones más profundas y significativas con algo más allá de nosotros. Esto cubre la necesidad de ser conducidos por un ser superior.

¿Qué Relación Existe Entre los Niveles Neurológicos y el Cerebro?

Los niveles neurológicos están estrechamente relacionados con el funcionamiento del cerebro. Cada nivel se refleja en diferentes áreas del cerebro y está conectado a procesos cognitivos específicos. Por ejemplo, las creencias y valores están asociados con la corteza prefrontal, mientras que el comportamiento se relaciona con áreas más inferiores del cerebro responsables de la acción motora.

¿Cuándo se Aplican los Niveles Neurológicos en el Coaching?

El coaching es una disciplina que utiliza los niveles neurológicos para ayudar a las personas a comprenderse a sí mismas y a lograr sus objetivos. Al identificar en qué nivel se encuentra una limitación o conflicto, un coach puede trabajar en la capa relevante para generar cambios positivos. Por ejemplo, si alguien tiene una creencia limitante que le impide avanzar, el coach puede ayudar a reformular esa creencia para lograr un cambio en el comportamiento.

¿Cuánto Impactan los Niveles Neurológicos en Nuestras Emociones?

Los niveles neurológicos también desempeñan un papel importante en nuestras emociones. Nuestras creencias y valores influyen en cómo percibimos el mundo y, en última instancia, en cómo nos sentimos. Al comprender los niveles neurológicos, podemos trabajar en cambiar nuestras creencias limitantes y reestructurar nuestra experiencia emocional.

¿Por Qué Deberías Conocer tus Niveles Neurológicos?

Conocer tus niveles neurológicos es esencial para el desarrollo personal. Puede ayudarte a identificar patrones de comportamiento destructivos, superar obstáculos y alcanzar tus metas. Además, esta comprensión te permite vivir una vida más consciente y alineada con tus valores y propósito.



Los niveles neurológicos son una ventana fascinante hacia la mente humana. Comprender cómo influyen en nuestras vidas, desde nuestras creencias más profundas hasta nuestras acciones más visibles, puede ser una herramienta valiosa en el desarrollo personal y el coaching. Al reconocer y trabajar en estos niveles, podemos superar obstáculos, mejorar nuestras emociones y vivir una vida más alineada con nuestro propósito.

Descubrir y navegar por los niveles neurológicos es como desentrañar los secretos de tu propia mente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?